Tragedia de Once: después de su primer día en la cárcel, la Justicia comenzó a tramitar el pedido de prisión domiciliaria de De Vido


La Justicia comenzó a tramitar el pedido que hizo el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido para cumplir en prisión domiciliaria la condena de cuatro años de prisión por la tragedia ferroviaria de Once por la que este jueves quedó detenido y cumplió su primera noche en la cárcel federal de Ezeiza.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que el Tribunal Oral Federal 4 le ordenó al Cuerpo Médico Forense que determine el estado de salud de De Vido y sus patologías y a la la Dirección del Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica que analice si la chacra de la localidad bonaerense de Zárate que propuso para cumplir el arresto es apta para ese fin.
De Vido se presentó este jueves a la mañana en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la pena de cuatro años de prisión que dejó firme esta semana la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 cuando un tren de la línea Sarmiento chocó en esa estación y mató a 52 personas.
El máximo tribunal rechazó el último recurso del expediente y así la condena quedó en condiciones de ejecutarse. De Vido fue encontrado responsable del delito de administración fraudulenta porque los fondos públicos que recibió la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) no fueron aplicados al servicio ferroviario. El ex ministro de Planificación Federal fue absuelto por el estrago culposa, las muertes de las personas.
Este jueves a la tarde De Vido fue trasladado a la cárcel federal de máxima seguridad de Ezeiza. Quedó alojado en el Hospital Penitenciario Central (HPC). Su defensa pidió cumplir la condena en su chacra de Zárate.
Para solicitar la domiciliaria la defensa planteó que De Vido tiene 75 años -a partir de los 70 la ley permite pedirla por edad- y problemas de salud hipertensión arterial, asma y es insulino dependiente, por lo que requiere medicación diaria.
El planteo requiere una serie de pasos que se comenzaron a dar. “A fin de verificar los extremos señalados por la parte en su presentación del día 12 del corriente mes y año, requiérase al Cuerpo Médico Forense que proceda a examinar al condenado Julio Miguel De Vido a fin de determinar su estado de salud actual, como así también si las patologías que presenta el nombrado encuadran en alguno de los supuestos del art. 10 del CP y 32 de la ley 24.660″, sostuvo el juez Ricardo Basílico en su resolución.
Respecto de la chacra de Zárate el tribunal ordenó hacer un estudio socioambiental. “Requiérase a la Dirección del Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica que tenga a bien: a) practicar un amplio informe socioambiental respecto de dicho domicilio, b) practicar un informe técnico de viabilidad con relación al domicilio propuesto”, resolvió. El último punto está vinculado a si el lugar tiene conexión para el dispositivo de la tobillera electrónica.
El juez Basílico también dispuso que las partes del caso -la defensa de De Vido, la Fiscalía y los familiares de las víctimas de la tragedia de Once que son querellantes en la causa- pueden designar un perito de parte.
Cuando los informes estén el tribunal podrá consultarte a los médicos de la cárcel de Ezeiza si el cuadro de salud de De Vido puede ser tratado en la unidad. Con eso, el magistrado quedará en condiciones de resolver el planteo.
Esta es la segunda vez que De Vido queda preso. La primera ocurrió en octubre de 2017 por la causa “Río Turbio” y otros expedientes hasta que en diciembre de 2019 le dieron la prisión domiciliaria que cumplió en su casa de Zárate. Y en marzo de 2020 le dieron la libertad hasta este jueves.
La de Once es la primer condena firme para De Vido y en esa causa no había estado preso. También está condenado por la compra de trenes chatarra a España y Portugal y por la importación de Gas Natural Licuado. Y atraviesa otros juicios como el de los “Cuadernos de la Corrupción” junto a la ex presidenta Cristina Kirchner y el expediente de corrupción “Skanska” en el que la Fiscalía pidió una condena de cinco años de prisión para el ex ministro y en el que se prevé que haya veredicto a comienzos del año que viene.
Fuente: www.clarin.com



